Más de Bs. 12 millones 700 mil ha invertido CORPOELEC para reponer hurto de materiales en Zulia

PRENSA CORPOELEC

 

Diversos sectores del municipio Maracaibo se han visto afectados por el constante hurto de materiales eléctricos, lo cual perturba notablemente tanto la calidad del servicio, como la seguridad de las zonas, especialmente cuando las bandas delictivas se dedican a extraer el cableado de los sistemas de alumbrado público.

El  Estado venezolano, en la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (LOSSE), publicada en la Gaceta Oficial No. 39.573, del 14 de diciembre de 2010,  en diversos artículos establece sanciones para estos hechos delictivos, que incluyen privar de libertad a aquellas personas u organizaciones que se dediquen a realizar este tipo de prácticas, que sin duda alguna afectan tanto al patrimonio de la nación, como al pueblo y las comunidades en general.

En este sentido, dicha Ley establece en el Artículo 15: “Todos los ciudadanos y ciudadanas están en la obligación de proteger y resguardar las instalaciones eléctricas, en tal sentido deben denunciar ante el operador y prestador del servicio o las autoridades competentes cualquier acto que atente contra la prestación del servicio eléctrico”.

Según el gerente de Distribución y Comercialización, y también coordinador eléctrico en el Zulia, Joel Acevedo: “CORPOELEC se ha visto en la necesidad de reinvertir más de Bs.12 millones 700 mil,  durante los últimos meses,  para reponer una serie de materiales eléctricos que han sido hurtados en varios sectores de la ciudad. En este caso, estamos hablando sólo de Maracaibo”, señaló el funcionario.

Agregó que actualmente, cada metro de cable concéntrico cuesta alrededor de Bs. 2 mil: “Ahora bien, imagínense ustedes cuánto pueden costar dos mil metros de este tipo de conductor. Sólo en la avenida 4 Bella Vista, la empresa eléctrica tuvo que invertir casi Bs. 5 millones, en la restitución de 2.800 metros de cable que fueron robados”, acotó Acevedo.

De 10 a 30 años de prisión por daños a instalaciones eléctricas

El Artículo 107 de la LOSSE, señala: “Cualquiera que exponga al daño, ataque, sabotee, dañe o deteriore la integridad de las instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional, la seguridad y continuidad del servicio, o utilice mecanismos de agresión por cualquier medio para estos fines, será penado con prisión de diez (10) a veinticinco (25) años. La pena se aumentará en una tercera parte, si el delito se realiza contra la integridad de las instalaciones que sirven de transporte de las fuentes de energía primaria o de servicios auxiliares del Sistema Eléctrico Nacional. Cuando el delito se realice con cualquier tipo de participación de país o República extranjera, grupos o asociaciones terroristas, paramilitares, insurgentes o subversivos nacionales o extranjeros, se aplicará prisión de treinta (30) años”.

Joel Acevedo indicó que: “La inversión de  estos Bs.12 millones 700 mil,  a la que estamos haciendo referencia, corresponde sólo a las avenidas Bella Vista, Libertador, Universidad, Calle 77 (5 de Julio) y el distribuidor Humberto Fernández Moran, donde CORPOELEC repuso más de 6.570 metros de cableado y cerca de 100 luminarias para restablecer el servicio de alumbrado público”.

De igual forma, el Artículo 109 de la LOSSE expresa: “Quien de manera intencional ocasione la interrupción del servicio eléctrico en todo o en parte del territorio nacional, será penado o penada con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años”.

Hurto de energía también penalizado

Según lo establecido en el artículo 110 de la LOSSE: “Toda persona que hurte la energía eléctrica con fines de lucro, mediante conexiones no autorizadas por el operador y prestador del servicio, será penado con prisión de dos a seis años”.

Asimismo, el artículo 111 de la LOSSE indica: “El hurto de los equipos o instalaciones utilizados para la prestación y medición del servicio eléctrico con fines de lucro, será penado con prisión de tres (3) a siete (7) años”.

Joel Acevedo también agregó que la alteración de los medidores, por ejemplo, también podría verse como hurto de energía, puesto que si se manipulan los instrumentos de medición y no se refleja el verdadero consumo eléctrico de un inmueble, la facturación no será real. Para casos como estos, existe el artículo 113, el cual reza lo siguiente: “Toda persona que emplee la electricidad para uso comercial o industrial, que altere, interfiera u obstruya los equipos de suministro, instrumentos de medición o de sus equipos asociados, de forma que el consumo de energía eléctrica no quede debidamente registrado en el medidor correspondiente, será penada con prisión de uno (1) a cinco (5) años”.

“Hacemos un llamado a los usuarios y usuarias del servicio eléctrico, para que todos juntos, de manera consciente vigilemos el buen funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional, SEN. Igualmente, invitamos a denunciar cualquier acto delictivo que vaya en contra de nuestras instalaciones, de manera que podamos tomar las acciones correspondientes para suprimir este tipo de perturbaciones” – enfatizó Acevedo.

Sinónimo de muerte

El hurto de la energía eléctrica podría catalogarse como sinónimo de muerte. Muchas personas que se dedican a realizar conexiones directas, bien sea para proveerse del servicio de forma ilegal, o para manipular el sistema eléctrico y evadir la facturación, pueden correr el riesgo de recibir una descarga que podría acabar con su vida en tan sólo minutos.

Sobre estos casos, Joel Acevedo explica que: “cuando un individuo sube un poste con intenciones de realizar este tipo de conexiones ilegales, corre inmediatamente el riesgo de quedar electrocutado, y este podría morir ya sea por la descarga recibida o por la caída desde tal altura”.

“Como servidores públicos de este sector, invitamos a toda la colectividad a reflexionar sobre este tema, ya que debemos darle a la vida el valor que merece. Asimismo, pedimos a los usuarios que en caso de necesitar cualquier requerimiento referido a la prestación del servicio eléctrico, se dirijan a los Centros Integrales de Atención al Usuario, donde gustosamente serán atendidos”, puntualizó el vocero.

En este sentido, CORPOELEC ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio, tal como requiere y amerita el pueblo de Venezuela. A la vez, invita a toda la comunidad a registrarse a través de la páginawww.corpoelec.gob.ve para informarse de manera oportuna mediante la mensajería de texto, sobre los mantenimientos o averías que ocurran en su zona.

http://www.corpoelec.gob.ve/noticias/m%C3%A1s-de-bs-12-millones-700-mil-ha-invertido-corpoelec-para-reponer-hurto-de-materiales-en-zu