DIARIO EL ARAGÜEÑO
Una vez que el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón asomó la posibilidad de incrementar las tarifas en el servicio eléctrico, se generaron opiniones diversas en la colectividad aragüeña, pues, mientras unos afirman que es un desatino debido a las deficiencias notorias que presenta el sector eléctrico, otros piensan que es una acción necesaria para que el mismo mejore.
Un equipo de prensa de este rotativo abordó a varios aragüeños para que rindieran su opinión sobre este tema y es válido destacar que de las personas consultadas, la mayoría desmeritó la medida.
Entre esas opiniones de rechazo al anuncio de Chacón está la de David Lozano, quien destacó que una subida en la tarifa de la mensualidad de la luz sería «irracional, pues constantemente somos víctimas de fallas eléctricas y apagones, en mi casa tenemos que pagar 180 bolívares mensuales», expresó este vecino de La Maracaya.
Omaira Rodríguez también refutó la posibilidad de subir el precio de la electricidad doméstica, pues «uno tiene que enfrentar la devaluación, la subida en los precios de la comida, ese nuevo sueldo mínimo no alcanza ni para comprar alimentos, tenemos que pagar cien bolívares mensuales y de paso en El Piñonal la luz se va a cada rato».
Mercedes de Oropeza reside en San Agustín y destacó que en ese lugar las idas de luz son constantes, por lo que rechazó esta posible acción del Gobierno y aprovechó para hacer un llamado a las autoridades para que se mantengan al pendiente, pues dijo que en la calle 8 del barrio La Barraca es uno de los lugares donde más se generan interrupciones eléctricas, en toda la capital aragüeña.
Sarah Rojas, residente de la calle 9 del barrio La Barraca, añadió que «se trata de un abuso del Gobierno, que ha tenido 14 años para fortalecer un potente sistema de energía eléctrica y ni se ha prestado en hacerle el correspondiente mantenimiento a las redes eléctricas».
«Mientras el Gobierno se dedica a regalar plantas eléctricas a otros países, aquí tenemos que conformarnos con los apagones que son bastantes y cada vez más seguidos y aún así, tengo que pagar cien bolívares mensuales, cosa que me parece un abuso».
Estamos de acuerdo
Yajaira Pérez, en cambio, opinó que una subida en el precio de la electricidad doméstica sería positiva, debido a que «es necesario saber cuidar lo que tenemos y debemos crecer como país, yo cancelo 67 bolívares mensuales por la luz y me parece un precio bastante razonable, si tenemos que pagar un poco más para que podamos contribuir a que mejore nuestro servicio eléctrico no le veo el problema», mencionó la vecina de Montaña Fresca.
Carlos Peña, por último, también vio con buenos ojos el hecho de que se acometa un posible aumento en el precio de la luz.
«Está muy bien, así podemos ayudar a mejorar el servicio eléctrico, si tenemos que pagar un poco más no le veo el problema, yo soy residente de la calle 9 de La Barraca y cancelo alrededor de 150 bolívares por energía eléctrica, un precio bastante razonable».
El Gobierno se pronuncia
El pasado miércoles, Chacón anunció que probablemente será necesario acometer un aumento en las tarifas por el servicio eléctrico.
Al respecto mencionó que el precio por kilovatio en Venezuela es el más barato del mundo y que el actual patrón de consumo eléctrico en el país no es sostenible en el tiempo, por lo que se necesita una «discusión seria» sobre el costo de la electricidad en el país.
Por otro lado, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó, en días pasados, que se aplicarían planes de ahorro energético en los estados Zulia, Lara, Guárico y Portuguesa.
La empresa estatal exhortó a la ciudadanía a que ingrese a la página web www.corpoelec.gob.ve y descarguen los archivos para saber en qué horarios serán aplicadas las suspensiones por racionamiento.