Presidente, en Guayana hay mucho por inspeccionar

CORREO DEL CARONÍ

Damián Prat en su columna Público & Confidencial propone una serie de proyectos industriales y urbanísticos paralizados en Ciudad Guayana que bien merecen la lupa presidencial, toda vez que el Jefe de Estado anunció anoche que harán “inspecciones sorpresa e imprevistas” en las empresas del estado.

PÚBLICO & CONFIDENCIAL/Damián Prat C.

¿Inspecciones sorpresa, Presidente?
Aquí le van algunas propuestas

Anoche reapareció el presidente Chávez desde Palacio. Y anunció que se harán “inspecciones sorpresa e imprevistas” en las empresas del Estado y en “proyectos que deberían estar en marcha”. Le tomo la palabra y le sugiero algunas. Veremos qué sucede.

1.- Alcasa. Envíe a sus inspectores y averigüe sobre la denuncia que hicieron la semana pasada los dirigentes de Sintralcasa (censurada, por cierto, en la prensa del gobernador). Los altos gerentes, todos activistas del sector rangelista FBT del PSUV se habrían aumentado los sueldos hasta en 110% mientras los trabajadores tienen su contrato colectivo congelado desde hace 4 años y mientras la empresa está en quiebra, sobreviviendo de la reventa de aluminio importado con sobreprecio. ¿Se atreve, Presidente, a esta inspección?

2.- Termoeléctricas de Sidor. ¿Se acuerda, Presidente? Usted mismo las anunció en enero de 2010 junto con el entonces ministro Sanz. El relato bastante completo está en mi libro: “Guayana: el Milagro al revés”, capítulo IX, páginas 220 a 226. Eran cuatro plantas usadas compradas en “el imperio” para producir “ese mismo mes de mayo” (sus propias palabras) 800 MW. En Sidor solo hay dos. De las otras dos nadie sabe su paradero. Una está instalada (175MW) pero jamás ha podido encender ni un bombillito. Ni hay combustible ni la subestación de salida. La otra está allí, arrumada sin haberle hecho casi nada. Ni siquiera la pintaron de rojo rojito. Según la Memoria y Cuenta de sus ministros a la AN de enero pasado, esos 175 MW están activos en el SEN. No es cierto. Le sale “inspección sorpresa”.

3.- Venalum. ¿Se acuerda, Presidente, de su orden de “bajar la cuchilla”?. Aquella tacita de plata que era Venalum con 905 celdas activas en 5 líneas produciendo full al tope sus 430 mil toneladas. Ahora solo quedan 270 celdas activas. Usted mismo ordenó clausurar 400 y luego nunca entraron recursos por lo que se perdieron otras 235. Este año la producción no llega a 180 mil toneladas. Aquello da pena por dentro. Todo deteriorado. Casi todo lo poco que se produce es “alto hierro”. Pregunte qué quiere decir. Es aluminio contaminado. La industria privada transformadora está en la quiebra porque no hay aluminio para transformar. Otra inspección interesante.

4.- Ferrominera. Varios trabajadores tienen semanas comentándome denuncias acerca de contratos por medio de los cuales se entregaría mineral de hierro a terceros para que lo vendan y cancelar así servicios o compras a empresas que los prestan. ¿Eso es correcto en caso de ser cierto? La Ley de nacionalización de 1975 (sí, la de CAP) asigna total exclusividad a Ferrominera en la venta de mineral y debe hacerlo directamente a plantas siderúrgicas del país o el exterior. No a “traders” ni otras figuras. No he podido averiguar el alcance de esa denuncia, pero sus inspectores pueden hacerlo. ¿Qué le parece? ¿Por qué FMO no vende su mineral, cobra y le paga a proveedores y prestadores de servicios? Algo extraño.

5.- La cárcava. Aunque no es una empresa ni un proyecto industrial vale la pena averiguar. En Alta Vista, Puerto Ordaz, se formó una enorme cárcava. Tiene ya tres meses. Se “comió” una calle importante que conduce al Hospital Uyapar. Y está a solo 15 metros de un edificio con más de 60 apartamentos. Las “obras” de la Gobernación tienen dos meses paralizadas. No hay forma que hagan el trabajo. ¿Esperan por una tragedia? El gobernador dice “que viene más”. ¿Qué tal un regaño?

6.- Tavsa. ¿Se acuerda del duro reclamo que le hicieron a usted los trabajadores de Tavsa en aquella “cadena” de Caruachi? Su gobierno estatizó la empresa hace ya cuatro años y medio y desde entonces la paralizaron al dar la orden a Sidor de no suministrarles más “tochos”. Desde hace unos meses, gracias a una muy fuerte protesta de calle de los trabajadores hartos de ser improductivos, trabajan “un poquito”, algo así como 10% de su capacidad de siempre. Esa planta producía tubos para nuestra industria petrolera desde hace 50 años, pero ahora el “negocio” es traerlos de China. ¿Por qué? Recuerde el reclamo de esos trabajadores siderúrgicos contra su decisión de adscribirlos a Pdvsa en lugar de a Sidor que es lo lógico.

7.- Francisca Duarte, Guayana CC y Villa Aponwao. Hay muchos más casos pero le recuerdo esos tres emblemáticos. En el primero, promesa hecha por Ud. y el general Rangel Gómez en febrero de 2006. Es un desastre. Tiene tres años totalmente paralizada. Mire el “Radar de los Barrios” por Globovisión (donde los reclamos del pueblo no se censuran como en… usted sabe en cual canal sí los censuran) del pasado jueves y la parte II este viernes. Guayana CC o Campaña de Guayana. Los cientos de compradores lo califican de “estafa inmobiliaria” pero el responsable es el Estado. Ya van ¡9 años! Villa Aponwao. Tiene casi 4 años parada. Allí no hay “Misión Vivienda” que valga. Son 1.200 apartamentos de los que no se terminó ni uno solo. ¿Y el Plan “una vivienda para cada ferrominero” anunciado por usted en 2007? De 1.498 casas se hicieron solo 20. Solo veinte. ¿Y residencias Kariña? Averigüe.

8.- La lista es interminable. En Sidor hay docenas de inspecciones por hacer. La seguridad industrial. En Bauxilum y Carbonorca hay terapia intensiva. ¿Y en Minerven? Ayy, Minerven. Hay tres empresa privadas en tan grave crisis que han declarado cierres: Equipetrol, Sural, Indorca. Pdvsa las tiene en quiebra. Los trabajadores luchan pero están en desamparo. Nadie les responde. ¿Y las dos plantas de Refractarios una estatizada y la otra casi, pero ambas cerradas sin producir? ¿Y las briqueteras que usted estatizó en 2009? La Planta de Pulpa y Papel. La Ciudad del Acero y la del aluminio. La “nueva” fábrica de tubos. ¿Y Petro San Félix? Jejeje. ¿Sabe que solo en Ciudad Guayana hay dos mil niños que van a aulas de clase sin pupitres? Mientras el candidato a gobernador gasta al menos Bs. 400 mil diarios en avisos de guerra sucia contra Andrés. Con dos días de eso, se fabrican esos 2 mil pupitres. Otra inspección que vale la pena. Se me agotó el espacio, Presidente. Hoy me llueven reclamos de gente cuyos problemas no entraron en esta lista de sugerencias para “inspecciones sorpresa”. Necesita un batallón de inspectores y diez ministerios “para las promesas incumplidas”.

http://www.correodelcaroni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=216212:publico-a-confidencialdamian-prat-c&catid=72:columnistas&Itemid=107