EL UNIVERSAL
Ricardo Menéndez se refirió a apuntalar la tecnología de telecomunicaciones
La instalación de una fuerza industrial en el área tecnológica, informática y de electricidad en la Península de Paraguaná, en el estado Falcón, para convertirla en el epicentro industrial de este sector, fue una de las propuestas del vicepresidente y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez durante su intervención en ExpoFalcón Potencia 2015.
«Tenemos que especializar sectorialmente nuestra economía, y el trabajo y todo lo que tenga que ver con innovación en el área tecnológica y de hidrocarburos debe instalarse con fuerza en esta zona», dijo.
Resaltó que con esta industrialización estiman generar a futuro unos 40.000 empleos, reseñó AVN. Mencionó experiencias productivas en el área tecnológica que sirven de referencia para alcanzar la industrialización del sector, como Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca) y Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT), situadas en la zona.
Menéndez explicó la importancia de las zonas económicas especiales del país para el nuevo modelo productivo que promueve el Gobierno el cual busca «generar economía a escala, uso intensivo de capital, capacidad desde el punto de vista tecnológico y una auténtica revolución desde el punto de vista del conocimiento».
Rebatió el ministro los modelos de empresas de ensamblaje, así como el de la Zona Libre de Paraguaná, calificando a este último de banal y definió a las zonas económicas especiales como una escala superior de «desarrollo pleno» para Venezuela.
Anunció que pronto será decretada la nueva Zona Económica Especial Morón-Puerto Cabello que se suma a las dos declaradas ya, en Ureña y Paraguaná.
Por su parte la ministra de Comercio, Isabel Delgado informó sobre la creación de una Ciudadela Bolivariana en Paraguaná y dijo que este proyecto se enmarca en el trabajo que se realiza en función de crear los espacios con facilidades para que todos los productores del país puedan exportar.
«Todo el que produce en este país, puede y debe exportar para que tenga un ingreso de divisas suficiente y pueda abastecernos de forma regular», destacó. MG
http://www.eluniversal.com/economia/150926/preven-potenciar-industria-energetica-en-paraguana