Falla en el occidente causó apagón en la Isla

EL SOL DE MARGARITA

 

Suministro del cable submarino cayó a cero megavatios por avería en el Sistema Eléctrico Nacional, que también dejó secuelas en los estados Anzoátegui y Sucre.

El apagón de más de tres horas que afectó a 35% de la isla de Margarita se debió a una falla originada en el occidente del país, que provocó desperfectos en la red troncal que surte a Anzoátegui y Sucre.

Ángel Bermúdez, coordinador eléctrico de Corpoelec en el estado Nueva Esparta, expresó que la perturbación en la red de transmisión oriental y sur eliminó temporalmente la carga eléctrica transportada por el cable submarino, que para el momento de la falla alcanzaba un suministro de 116 megavatios (MW).

La falla también sacó de operación unidades de generación distribuida que aportaban una carga de 12 a 15 MW. También salieron de circulación las unidades 21 y 22 de la planta Luisa Cáceres de Arismendi, cuya capacidad individual de generación oscila entre 12 y 15 MW.

En total, el suministro eléctrico de la isla de Margarita se vio disminuido en 142 MW.

En declaraciones publicadas el 13 de septiembre por el Sol de Margarita, Bermúdez había indicado que la carga eléctrica disponible con la que contaba el estado para esa fecha era de 420 MW y el mayor nivel de energía demandado llegó a ubicarse en 404 MW en el mes de agosto.

Sectores afectados

A partir de la 1:02 p.m. se registró el apagón en varios sectores de la Isla, siendo las localidades más afectadas aquellas localizadas en los municipios Península de Macanao, Tubores, Díaz, García, Marcano y Mariño, según Bermúdez.

También se reportó el cierre del centro comercial Sambil (municipio Maneiro) por falta de electricidad. Bermúdez señaló que la falla eléctrica pudo haber afectado las unidades de generación interna de la superficie comercial.

A partir de las dos de la tarde, los trabajos de Corpoelec lograron restablecer la conexión por el cable submarino, pero debió esperarse hasta las 3:00 p.m. para restituir a un 50% el suministro aportado por la línea bajo el mar. A las 4:45 p.m. se logró la estabilización total de la red eléctrica insular, pero a esa hora aún había inestabilidad en el servicio eléctrico en los estados Anzoátegui y Sucre.

Alto consumo

A través de una nota de prensa de AVN, Corpoelec informó que toma medidas preventivas para alargar la vida útil de las plantas de generación Luisa Cáceres de Arismendi y Juan Bautista Arismendi y las unidades de generación distribuida que se ubican en los municipios Península de Macanao, Mariño, Marcano, Tubores, entre otras instalaciones. Corpoelec aprovecha los períodos de temporada baja turística para realizar las labores de mantenimiento, pero debido a las altas temperaturas el consumo continúa siendo alto.

http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:157235/Falla-en-el-occidente-caus%C3%B3-apag%C3%B3n-en-la-Isla