PRENSA CORPOELEC
Con la inspección a las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica General José Antonio Páez, ubicada en el estado Barinas, y el arranque de la Unidad 4, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica MPPEE, Jesse Chacón Escamillo, dio por culminado el proceso de Mantenimiento Mayor que le garantiza treinta años más de vida útil a dicho Complejo.
En sus declaraciones a los medios de comunicación social de la región, el también presidente de CORPOELEC señaló que el proyecto de Modernización y Rehabilitación de Planta Páez, iniciado el año pasado, tiene prevista la incorporación, en este año, de 165 MW al Sistema Eléctrico Nacional, SEN, 55 MW con la recién operativa Unidad 4, más 110 MW con las máquinas generadoras 1 y 2.
En cuanto a la Unidad 3, el ministro destacó que de acuerdo con el Plan de Modernización, la misma estará repotenciada en su totalidad para el año 2017. “Ya la empresa IMPSA se comprometió a traer todos los materiales, y en febrero estarán llegando los nuevos rodetes que sustituirán los existentes”.
Recordó el funcionario que estos trabajos incluyeron el mantenimiento mayor del embalse y las instalaciones de la planta, entre las que se puede mencionar el trasvase del río Aracay para el Santo Domingo, reparación de las puertas de fondo del embalse, rehabilitación del generador de la Unidad 3, y construcción de presas de retención aguas arriba del río Santo Domingo, todo con una inversión de 79 millones 250 mil dólares y Bs.1 mil 200 millones.
“Se retiraron 500 mil metros cúbicos de sedimentos en el cauce del río, quedando pendiente para mediados del 2016 realizar una nueva purga para terminar de limpiar el embalse y culminar las obras pendientes en el afluente”, puntualizó Chacón, y explicó que estas infraestructuras corresponden a la ejecución de una presa de retención, aguas abajo entre Barinitas y Barinas, con una inversión de Bs. 41 millones.
De igual forma, puntualizó el titular de la cartera eléctrica y máxima autoridad de CORPOELEC que una vez completado todo el proceso de modernización de la Central Hidroeléctrica en el año 2017: “le quedan 30 años más de vida útil a este Complejo”.
Al referirse a los beneficios directos que tendrá hacia las comunidades aledañas, comentó que se están ejecutando labores para el mejoramiento de sus sistemas de Distribución y Transmisión eléctrica, independizando las líneas de servicio de las redes que surten a las poblaciones vecinas.
Obras en Occidente
Además de los 55 MW de la Unidad 4 de Planta Páez, más los 110 MW de las máquinas 1 y 2 en los venideros días, el ministro Chacón mencionó que en la Región Occidental se viene cumpliendo un cronograma en lo que respecta a generación de energía, que incluyen 85 MW con la puesta en servicio de la Unidad 10 de Termozulia, el cierre de ciclo de la termoeléctrica Don Luis Zambrano, en Mérida, y la segunda unidad de la Fabricio Ojeda, en Táchira, donde el embalse La Vueltosa ya presenta una cota de 295 msnm.