EL CARABOBEÑO
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, señaló que la restricción de horario en los centros comerciales no resolverá la situación eléctrica. Pero sí disminuirá la actividad comercial con lo que se pone en riesgo al menos 50 mil empleos directos e interrumpe servicios vitales, como clínicas o bancos, declaró a Unión Radio.
Esta medida se puede ver como el cierre del comercio, sin ningún beneficio. Calificó de difíciles las circunstancias del sector. Criticó el manejo del Gobierno sobre la situación eléctrica por considerar que no atendió a tiempo la contingencia. “Esta crisis no tiene que ver con El Niño, sino con una improvisación, una incapacidad que ha tenido el Gobierno de manejar lo que ya hemos dicho por tres y cuatro años”.
La directora de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, advirtió que no todos los centros comerciales pueden autogenerar su electricidad y apenas el 1% de ellos están en capacidad de hacerlo.
El director de la cámara Alfredo Cohen informó que solo 50% de los centros comerciales tiene planta eléctrica, reseñó Globovisión.
Itriago aclaró que las plantas eléctricas disponibles en los centros comerciales son solo para situaciones de emergencia y reiteró la propuesta de su cámara para ahorrar la electricidad por cinco horas, una cantidad incluso mayor que la impulsada por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Para el economista y director de la encuestadora Datanálisis Luis Vicente León, la medida representa una sentencia de cierre. La bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) espera reunirse con Cavececo para detallar la crisis a más tardar la próxima semana, informó el diputado Miguel Pizarro.
Cipriana Castro, presidenta de Consecomercio, afirmó que la medida de racionamiento eléctrico que se inició este miércoles debe estar acompañada de discusiones sobre una disminución en los salarios y exoneración en los impuestos.
“Si vamos a laborar cuatro, cinco horas, deberíamos sentarnos con los organismos gubernamentales para revisar disminución de salarios por el tiempo de trabajo, exoneración de los impuestos municipales y nacionales”, reseñó El Nacional.
Restricción Está En La Ley
La autogeneración eléctrica en centros comerciales no es una medida, es una exigencia legal, aseguró este miércoles el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez. Entrevistado en Venezolana de Televisión, indicó que “estamos exigiendo el cumplimiento de la ley, ellos (centros comerciales) son los que están perjudicando los cines, los fines de semana no se está exigiendo la autogeneración”. Señaló que en el caso de las clínicas por ley tienen la obligación de tener planta eléctrica
http://productos.el-carabobeno.com/miscellaneous/impresa/index.cfm