El Sol de Margarita
El nivel de generación máxima que se puede obtener es de 260 W, lo cual es igual o inferior a la necesidad de consumo, lo cual es grave, dice el presidente de la Comisión de Electricidad del Colegio de Ingenieros, Eustacio Aguilera.
Mario Guillén Montero
El sistema eléctrico en el estado Nueva Esparta pende de un hilo. Los constantes cortes eléctricos tienen en vilo a la población y hay sectores que han quedado a oscuras por días, debido a la falta de insumos, equipos y personal capacitado para la refracción de la red eléctrica insular.
Eustacio Aguilera, presidente de la Comisión de Electricidad del Colegio de Ingenieros de Nueva Esparta, explica que en la entidad el nivel de generación máxima que se puede obtener es de 260 W, lo cual es igual o inferior a la necesidad de consumo, lo cual es grave.
Nueva Esparta se surte de energía eléctrica desde tierra firme a través del cable submarino que da 150W, y por generación propia en las plantas Luisa Cáceres de Arismendi (LCA) que aporta 20W y Juan Bautista Arismendi (JBA) que suma 90W.
“Ha habido fallas en la planta JBA y ya no surte a esos niveles, y no se habla de las pérdidas. Si generamos 100W y consumimos 100W hay un déficit, porque en la transmisión y distribución se producen pérdidas. El nivel de pérdidas en Nueva Esparta ronda el 35%, es altísimo, lo aceptado a nivel internacional es de 10%”.
Asegura que estas pérdidas se deben a la falta de mantenimiento de la red con fallas como puntos calientes, fallas en los transformadores, líneas sobre cargadas y cadenas de aireadores, todo esto suma.
Aguilera relata que siempre se debe producir el consumo y sumarle el porcentaje de pérdidas, algo que no sucede en la región y el país.
Con las fallas que se han presentado en la planta JBA el especialista estima que se haya perdido el 20% de su producción y que en este momento genere tan solo 70W.
“En Margarita estamos en un racionamiento permanente. Solo que a veces se siente menos o más, puede durar una o dos horas, a veces es varias veces al día. Lamentablemente no hay información oficial de Corpoelec”.
Aguilera dijo que el cable submarino también ha presentado fallas y por esto no llega a la Isla toda la energía que pueda llegar.