DIARIO LA VERDAD
Durante una inspección a las maniobras ejecutadas en esta entidad, Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica, informó que este proceso, que comenzó hace tres días
El Ministerio de Energía Eléctrica puso en marcha una mecanismo de siembra o bombardeo de nubes con la finalidad de estimular la caída de lluvia y estabilizar de esa manera el nivel del embalse Macagua que represa las aguas del río Caroní para alimentar la central hidroeléctrica Antonio José de Sucre, del estado Bolívar.
Durante una inspección a las maniobras ejecutadas en esta entidad, Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica, informó que este proceso, que comenzó hace tres días, ha permitido incrementar los niveles del embalse.
«La siembra de nubes es tan efectiva que hasta hace tres días el caudal del río se elevaba en un promedio diario de 4 centímetros (cm), pero desde que inició el procedimiento el promedio subió a 15 y 17 centímetros diarios. En tres días hemos aumentado medio metro, y se espera que para a finales de agosto o inicios de septiembre la cota del embalse llegue hasta 261 metros por encima del mar (msnm), que es un buen nivel, considerando los registros de años anteriores», explicó.
A través de este procedimiento se le inyecta vía aérea o terrestre a las nubes una solución de yoduro de plata, que no tiene consecuencias químicas sobre la población, y genera precipitaciones en un plazo de 5 horas.
El también presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) recordó que los niveles del embalse Macagua están por debajo de los promedios históricos como consecuencia de la influencia del fenómeno climatológico del Niño, que alarga el período de sequía y disminuye las precipitaciones.