Trabajadores del sector eléctrico marcharán el viernes 14 hasta la Vicepresidencia: “Por la Corpoelec socialista”.

NOTITARDE (LA COSTA)

Puerto Cabello.- En abril se cumplirá un año de la intervención de Corpoelec, un proceso del que dirigentes del eje costero aseguran no haber visto resultados, pues la situación de la estatal sigue siendo la misma: falta de dotación, falta de equipos de seguridad y además el incumplimiento contractual sigue presente.

Estas fallas que han sido denunciadas en repetidas oportunidades por la dirigencia del sector eléctrico serán expuestas en un informe que se entregará el próximo viernes 14 de febrero ante la Vicepresidencia de la República, día en el que los trabajadores de Corpoelec elevarán su voz de protesta en una marcha que tendrá lugar en Caracas.

Jairo Marín, secretario ejecutivo del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del estado Carabobo (Siprecec), sentencia que “Corpoelec va para un año de intervenida luego de la salida de Argenis Chávez y hasta la fecha los trabajadores no conocemos ningún tipo de informe con las conclusiones de esa intervención”.

A los trabajadores de Corpoelec les adeudan ya 32% de la evaluación por desempeño, un beneficio que se ha acumulado desde el año 2011. En el petitorio que entregarán estará plasmada esta situación, “y todo lo que tiene que ver con la convención colectiva, las deudas con los trabajadores, el tema del tabulador y los ingresos”.

Pero eso no es todo, a la masa laboral de la industria eléctrica del país le preocupa también cómo se ha separado la contraloría que medianamente tenían los trabajadores, “hemos pasado a un modelo de gestión donde estamos excluidos y no tenemos información de hacia dónde van la empresa y los recursos”, apunta Marín.

Para Néstor Álvarez, secretario de Organización del sindicato Corpoelec eje costero, “ha quedado clara la mala administración que tienen estas autoridades dentro de la corporación”.

Apunta que si bien es cierto en la estatal eléctrica se cambiaron algunas autoridades, “se mantienen las mismas políticas de desconocer a Fetraelec y los sindicatos signatarios de la convención”.

Asegura que no cuentan con presupuesto visible. Conocen por información dada por el ministro Jesse Chacón que se han recibido recursos; sin embargo, desconocen dónde serán invertidos.

Les preocupan el área de distribución y comercialización, donde día a día observan cementerios de vehículos, donde no hay repuestos para repararlos, y por si fuera poco, hasta hace falta papelería en el área administrativa.

Jairo Marín agrega que la marcha será “por la consolidación de nuestra convención colectiva y por la concreción de la Corpoelec socialista, que para nosotros ese proceso de transformación de Corpoelec está detenido”.

Además de ir a la Vicepresidencia, los trabajadores esperan llegar hasta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “porque la burocracia de Corpoelec ha impedido que se hagan las elecciones de Fetraelec”.

La marcha en Caracas está siendo convocada por la Federación. Aunque en un principio estaba pautada para hoy, fue pospuesta para el viernes 14, pues se incorporarán sindicatos de varias regiones del país que decidieron sumarse a la convocatoria.

http://www.notitarde.com/La-Costa/Por-la-Corpoelec-socialista-2101386/2014/02/05/302955