DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Alixel Cabrera / Maracaibo/ [email protected]
La crisis eléctrica afecta a uno de cada 10 comercios del país, la cifra en algunos sectores se duplica o triplica. A pesar de que algunas zonas se puedan preparar para los racionamientos eléctricos que mantienen por cuatro horas sin operaciones a las empresas del país, lo que irremediablemente deja un saldo de 490 millones de bolívares en pérdidas en los últimos ocho meses
La crisis eléctrica afecta a uno de cada 10 comercios del país, la cifra en algunos sectores se duplica o triplica. A pesar de que algunas zonas se puedan preparar para los racionamientos eléctricos que mantienen por cuatro horas sin operaciones a las empresas del país, lo que irremediablemente deja un saldo de 490 millones de bolívares en pérdidas en los últimos ocho meses.
Así lo afirma Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Unión de los Comercios y los Servicios del Estado Zulia (Ucez). La suma equivale a más de 15 mil salarios mínimos vigentes. En todo el país, el impacto es de tres mil 104 millones de bolívares, es decir, que las remuneraciones de 95 mil trabajadores se verían comprometidas.
“Ningún comercio en el país tiene capacidad de autogeneración”. Explica que se ven casos puntuales como los de algunos centros comerciales, que cuentan con plantas que solo les permiten estar preparados para emergencias. Insiste en que el sector empresarial no tiene la capacidad económica para comprar generadores eléctricos.
Desde la Ucez recomiendan el acceso a convenios internacionales y organismos multilaterales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento para recibir un apoyo en las reservas internacionales que describe como “cada día más depauperadas”. El viernes cerraban por debajo de los 12 mil 600 millones de dólares, pero este mes -destaca- el Estado debe pagar 900 millones de dólares por concepto de deuda.
En el 2015 obtuvieron del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que cerraron más de 58 mil empresas. Prevé que el número se eleve considerablemente pues la situación que vive el país es mucho más compleja a la del año pasado.
Además, indica que con medidas como el incremento de 30 por ciento del salario mínimo implementado el 30 de abril se pierde cada vez más la capacidad de pago de los empresarios. “Eso lo están viendo nuestros trabajadores porque ellos saben perfectamente lo que está aconteciendo dentro de las empresas”.
Guri sigue crítico
Luis Motta Domínguez, ministro para la Energía Eléctrica, informó a través de su cuenta en Twitter que el embalse de Guri sigue en niveles críticos. Esto a pesar de que el sábado reportó por el mismo medio que había llovido por más de 50 minutos en la represa.