AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, propone al país entrar en un diálogo franco sobre el tema eléctrico porque los cortes programados que se hacen en diversos estados del país nada tienen que ver con la capacidad de generación de nuestro sistema, sino con una demanda que supera la media de América Latina.
«Venezuela es uno de los países del mundo que tiene más demanda por habitantes, es el doble de la media de América Latina; demanda más que Brasil, un país industrializado, demanda más del doble de Colombia, demanda más que China, que es la gran fábrica del mundo. Es un tema que, creo, es interesante que estudiemos», propuso este miércoles en una rueda de prensa que ofreció luego de hacer una inspección en la planta de generación termoeléctrica Josefa Camejo, en el estado Falcón.
«Si no logramos entender que se puede tener confort haciendo uso racional de la energía, no importa que tengamos tres Guri (planta hidroeléctrica más grande de Venezuela) más, ni más Josefa Camejo, la demanda se va a halar todo lo que generemos», advirtió.
Instó a la sociedad a tener cada vez más conciencia del uso que se le da a la energía e invitó a aplicar prácticas tan sencillas como colocar los aires acondicionados en 23 grados y no en 18, o apagarlos al salir de casa, ya que en diversos estados del país es una costumbre dejar los aires acondicionados encendidos para que la «casa esté fresca» al volver del trabajo.
Indicó que este diálogo que debe abrirse en el país debe también incluir otro dato: «Venezuela es el país del mundo con la tarifa más baja de electricidad, con un costo de 3,1 centavo de dólar por kilovatio».
Agregó que la invitación al diálogo no tiene la pretensión de aminorar la calidad de vida de los venezolanos, ni mucho menos disminuir la construcción de desarrollos urbanísticos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que van a generar mayor demanda.
Se trata de que el Estado asuma lo que corresponde en la tarea de generación, trasmisión y distribución y que la sociedad haga parte de la corresponsabilidad en materia de ahorro y uso eficiente.
Señaló que el Estado ha incorporado desde el 1999 a la fecha más de 8 mil megavatios a través de la generación termoeléctrica. Además, entre agosto y septiembre de este año se acrecentará el proceso de modernización y ampliación de la red de transmisión y distribución que servirá para soportar toda la inversión que se ha hecho en generación.
«Si nosotros logramos la ejecución de ese plan y en paralelo logramos que la sociedad haga un uso racional, vamos a lograr un sistema racional robusto que atienda la necesidad de la población», aseveró.
Desde el año 1998 hasta la actualidad la demanda de energía ha crecido un 70%. «Pasó de 10 mil megavatios a 18 mil», reseñó Chacón.
Todo esto porque la inversión en desarrollo social devino en mayor demanda de viviendas, de servicios y por ende, de energía.
En este sentido, insistió que en que el país en conjunto, haciendo uso eficiente de la energía, dará paso a la estabilización y crecimiento del sistema.
http://www.avn.info.ve/contenido/venezolanos-demandan-m%C3%A1s-energ%C3%ADa-que-realmente-necesitan