DIARIO EL TIEMPO (ANZOATEGUI)
Según el vocero del despacho de energía, Freddy Brito, se esperaba una reducción considerable del consumo, pero esta no se produjo. Afirmó que se ahorraron 400 megavatios
Caracas.- Culminada la Semana Santa, el primer balance que hizo el Ejecutivo en materia energética, es que las medidas especiales aplicadas para reducir el gasto de electricidad no tuvieron el efecto previsto.
El viceministro de Energía Eléctrica, Freddy Brito, precisó ayer que la meta no se consiguió. “Debo ser muy sincero, efectivamente no tuvimos el impacto esperado. Nosotros creíamos, proyectamos, que íbamos a tener una reducción considerable”.
El Ejecutivo decretó como no laborable para los sectores público y privado los días entre el 21 y 23 de marzo, de forma que en toda la Semana Santa no debía cumplirse la jornada de trabajo, por cuanto el 24 y 25 de marzo (jueves y viernes santo) son feriados oficiales.
La paralización de las actividades productivas vendría a minimizar el gasto energético, junto al racionamiento de agua y electricidad en buena parte del país.
Sin embargo, Brito aludió a que las elevadas temperaturas registradas durante el asueto impidieron que bajara el consumo eléctrico, ya que se disparó el uso de equipos de climatización. “Hubo un aumento de la temperatura, eso hace que el consumo en materia de aire acondicionado sea más alto”, señaló.
Recordó que de acuerdo a la distribución de la carga energética nacional, el gasto residencial representa 40% del total del consumo del país, y que de este último, 32% corresponde a los sistemas de climatización y “eso impacta mucho”.
Sin información
Sin embargo, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz señaló que durante el asueto se logró reducir el consumo en 400 megavatios, lo que representa 25 centímetros del embalse del Guri.
El Ejecutivo mantiene una fuerte campaña para reducir el gasto de electricidad, por la indisponibilidad de megavatios térmicos que permitan suplir la baja de los embalses.
En ese sentido, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) venía informando el comportamiento de la principal represa del país, Guri, pero la última cota reportada data del 17 de marzo, cuando se ubicaba en 246,53 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir, a 6,53 metros de la zona crítica (240 msnm).
Fuentes extraoficiales aseguran que el descenso continuó durante el asueto de manera acelerada, al punto que el día 25 de marzo el Guri estaba a 245,04 metros de altura.
El exviceministro de Energía y académico, Víctor Poleo, calificó la semana pasada la medida de días no laborables como “desesperada e inútil”. El experto pronosticó que a lo sumo se lograría ahorrar mil megavatios.
Inspección oficial
El diputado opositor, Stalin González, informó que la comisión de Administración y Servicios inspeccionará los embalses y las obras de distribución inconclusas, a los fines de probar que el país no tiene problemas de escasez, sino de distribución de agua.