EL SOL DE MARGARITA
Corpoelec indicó que tuvieron que hacer un trabajo de emergencia en la barra de 13 mil 800 voltios. Habitantes de la Isla, turistas y encargados de tiendas se quejaron porque el acontecimiento limitó la actividad comercial.
La maniobra debió acometerse como medida preventiva, luego que los transformadores de 36 MVA, ubicados en la subestación, mostraran signos de que debían ser sustituidos, destacó nota de prensa de la estatal eléctrica.
Esta medida solo afectó el 25% de los sectores de Porlamar, pues el 75% restante funciona a través las subestaciones: Los Robles, Morropo y una parte de Luisa Cáceres, especificó el comunicado.
Limitaciones
El acontecimiento causó caos vehicular, debido que los semáforos no funcionan; además limitó la actividad comercial en las dos avenidas más concurridas durante la temporada vacacional, como son 4 de Mayo y Santiago Mariño.
“El problema es que los clientes se van, porque al no haber luz, no funcionan los puntos de venta y las personas por seguridad muy poco cargan efectivo”, expresó Yurbis Bello, encargada de una tienda de ropa en la avenida Santiago Mariño.
Por su parte Hipólita Luna, habitante de La Asunción, pero que estaba de compras en la zona, dijo que el apagón complicó su día. “Es difícil ver las mercancías cuando todo está oscuro. Si una pieza no tiene precio, no se puede buscar por el sistema”, apuntó.
Asimismo, Rafael Rivas, quien acompañaba a Luna, agregó que otro problema es la dificultad para comprar, pues al irse la luz ya no pueden cancelar con tarjeta de débito.
Marisela Sánchez, turista de Táchira, aseguró esperar alrededor de dos horas para poder comprar un artículo que quería. “No me gusta tener efectivo encima y no es posible que tenga que esperar más de dos horas para poder comprar”.
De igual forma, usuarios de Twitter hicieron sus reclamos por el “apagón”. Los reportes de esta red social señalaron la avenida Bolívar, calle Díaz con San Nicolás del sector Guaraguao, calle Narváez, sector Genovés, Los Robles y los centros comerciales Galería Fente y Jumbo, como algunos de los lugares más afectados.