Corpoelec Bolívar niega que tomen medidas a destiempo para mitigar la crisis eléctrica

CORREO DEL CARONÍ

 

Representantes de Corpoelec y del Bloque de Integración Empresarial Sur-oriental (Biesur) abordaron en una reunión este sábado la crisis eléctrica y las medidas que buscan mitigar sus efectos, las cuales han afectado el sector comercial y laboral de Guayana.

El gerente de distribución y comercialización de Corpoelec en el estado Bolívar, Dimas González, señala al fenómeno El Niño como principal amenaza para la hidroeléctrica nacional, y no a la falta de previsiones del gobierno.

El funcionario llama al pueblo venezolano a cumplir con las medidas preventivas que califica como necesarias, a pesar de las críticas por parte del sector comercial debido a la disminución de las jornadas de trabajo.

González remarca la culpa de El Niño aunque admite que “hay cosas que no se hicieron, pero lo importante es que entendamos que hay que hacerlas”.

Pero en contraste a sus mismas afirmaciones, añade que no hay que caer en la búsqueda de culpables ante la situación, por ende, continúa, es necesario que las entidades privadas y públicas trabajen juntas para dar con soluciones, porque existe un número de responsabilidades compartidas.

Sin embargo no tardó en señalar la falta de cumplimiento de la normativa energética a por parte de los dueños de los centros comerciales de todo el país.

“No estamos tomando medidas a destiempo, estamos tomando medidas contempladas desde 2011”, afirma González, añadiendo que los hoteles y los centros comerciales, según comenta, no se apegaron a la ley en su momento.

Medidas contempladas

Senén Torrealba, presidente de Biesur, sugiere tomar en cuenta las distintas variables porque “los servicios que se prestan (en los establecimientos regulados en energía eléctrica) no son iguales en todos los casos”.

Agregó de igual forma “hay que ver qué posibilidad hay de que las plantas eléctricas de emergencia se puedan adquirir con facilidades del gobierno para su compra y nacionalización. Esto puede ser una solución”.

En la convocatoria ambos lados se expresaron sin mucho debatir. Del lado de Biesur tan solo hubo quejas que reiteran las preocupaciones de la comunidad empresarial.

Se justificó la elección de los horarios para la normativa. González asegura que los horarios fueron aplicados de forma estudiosa a conveniencia del ahorro y del ciudadano. Según argumenta, se establecieron justo en horas pico para evitar el exceso de turbinación en la represa que genera la rápida sequía de las aguas calentadas por el fenómeno de El Niño.

‘¿Cómo puede haber crisis energética en una ciudad como esta?’

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní, Yormán Hernández, pregunta “¿qué pasó con tanto dinero destinado al funcionamiento de las centrales hidroeléctricas?”.

Reconoce el impacto negativo que representa el fenómeno El Niño pero no justifica a la naturaleza como responsable del desastre que se vive ahora en materia de energía.

En la crisis energética del 2010, según comenta, el dinero no se vio por ningún lado. La consecuencia es lo que vive el venezolano ahora por falta de previsiones del Estado.

Su preocupación también va dirigida a los trabajadores más jóvenes: universitarios que buscan opciones de empleo en los centros comerciales, que trabajan por la mañana y estudian por la tarde. Según Hernández, sus oportunidades se merman por las nuevas limitaciones.

Hernández confiesa que como ciudadanos hay preguntas que solo las entidades gubernamentales pueden responder como por ejemplo “¿Cómo puede haber crisis energética en una ciudad como esta?”, refiriéndose con esto a la cercanía de Ciudad Guayana con el desarrollo hidroeléctrico del Caroní.

Sobre las negociaciones con los representantes gubernamentales, Hernández informó que este lunes, a las 3:00 de la tarde, sostendrán una reunión en la sede de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, en Alta Vista, donde esperan redefinir los horarios para los centros comerciales

http://www.correodelcaroni.com/index.php/cdad/item/42418-corpoelec-bolivar-niega-que-tomen-medidas-a-destiempo-para-mitigar-la-crisis-electrica