Corpoelec niega que aplique racionamientos en el estado

DIARIO EL TIEMPO (ANZOATEGUI)

 

 

El coordinador eléctrico en Anzoátegui, Marlon Useche, aseguró que no están realizando suspensiones del suministro por largos lapsos.


 

Trabajadores y gerentes rechazaron propuesta de privatización
Trabajadores y gerentes rechazaron propuesta de privatización (Foto: Arturo Ramírez)

Puerto La Cruz.- El coordinador eléctrico del estado Anzoátegui, Marlon Useche, aseguró que la Corporación Eléctrica (Corpoelec) no está realizando racionamientos en la entidad.

Explicó que para contribuir con el ahorro energético y la preservación de la represa del Guri mantienen la supervisión constante de los altos consumidores, con el objetivo de que autogeneren energía, tal como lo establece la resolución 035. Esta señala que quienes usen más de 100 kilovatios deben autogenerar electricidad.

Explicó que la mayoría está acatando la medida, y quienes no cuentan con los equipos dejan de usar el servicio por un lapso, durante el día.

Useche ofreció las declaraciones la mañana de ayer, durante una concentración que realizaron a las afueras de la sede principal de Corpoelec, ubicada en la calle Simón Rodríguez de Puerto La Cruz, para expresar su rechazo a la propuesta de privatización de la industria, que aparentemente han hecho sectores de la oposición.

Mencionó que pese a los efectos del fenómeno El Niño y la disminución de la cota del Guri, que produce más del 70% de la energía del país, el sistema eléctrico en Anzoátegui es “estable”.

Según dijo, han mejorado el tiempo de respuesta a las incidencias que pudieran ocurrir en la red. “Si bien es cierto que hay fallas puntuales, afortunadamente la respuesta por parte de Corpoelec ha mejorado, a pesar de que hemos sido afectados por el fenómeno El Niño”.

Recordó que se reunieron con la red de hoteles.
Además la empresa inició una campaña educativa en instituciones públicas, así como en planteles.

Useche señaló que la reducción de la jornada laboral por parte de los departamentos gubernamentales también ha contribuido con el ahorro energético.

En riesgo

El gerente de Desarrollo Social de Corpoelec, Pedro Vicent, advirtió que la privatización del servicio eléctrico pondría en riesgo la estabilidad de 44 mil trabajadores a escala nacional.

A su juicio, “el empresario lo primero que hará es meterse con las nóminas en aras de disminuir sus gastos y obtener más ganancias”.

Vicent consideró que sí la empresa estatal pasa a manos del sector privado, al menos 50% de la masa obrera será despedida.

Mencionó que además está en juego la prestación del servicio a toda la población. “Aumentarían las tarifas y no todos tendrían acceso a la energía eléctrica”.

El trabajador de la Unidad Especial de Corpoelec, Javier Uzcátegui, hizo un llamado a sus compañeros para que rechacen la propuesta de privatización y los llamados a iniciar una hora 0.

Según dijo, voceros de la Federación Eléctrica le informaron que la contratación colectiva del gremio será firmada en los próximos días.

[box] 9 años han transcurrido desde que el Gobierno nacional, a través del decreto ley N° 5.330, publicado el 31 de julio de 2007, creó la Corporación Eléctrica, con la que unificaba las empresas que prestaban el servicio en cada región.[/box]

http://eltiempo.com.ve/locales/regionales/servicios/corpoelec-niega-que-aplique-racionamientos-en-el-estado/212458