DIARIO EL TIEMPO (ANZOATEGUI)
Tras una inspección, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta, informó que la cota del principal embalse del país se encuentra a 249 metros sobre el nivel del mar
Caracas.- Tras realizar una inspección en el embalse de El Guri, en el estado Bolívar, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, advirtió que el nivel de agua se encuentra actualmente a 249 metros sobre el nivel del mar (msnm), con lo que restarían apenas nueve metros para que la represa llegue a lo que calificó como la “zona de seguridad”.
Explicó que ayer se realizó la verificación de la distancia que existe desde la superficie y la toma de agua de la casa de máquinas número 1, para lo cual un equipo de buceo de la Armada llevó a cabo un proceso de inmersión en la zona.
“La primera boca toma de agua se encuentra a 238 (msnm) lo que nos está dando 11 metros sobre la superficie que nos queda de agua en el Guri. Para marcar una zona de seguridad, nosotros marcaríamos 240 (msnm)”, dijo.
La cifra discrepa del nivel crítico de 244 metros suministrada por distintos expertos días atrás.
El ingeniero Miguel Lara, exgerente general de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados, advirtió que la fijación de una “zona de seguridad” es una tarea complicada que debe establecer un nivel mínimo dentro del cual la central hidroeléctrica pueda funcionar de manera óptima y sin riesgos.
Explicó que sobre la base de un modelo a escala de El Guri realizado en 2003 por la extinta Electrificación del Caroní (Edelca), una “cota prudente” no debería ser inferior a los 244 msnm. “Ese estudio arrojó que dependiendo del flujo de entrada de agua a las máquinas se recomendaba no operar con una cota de 240 porque las unidades tendrían un alto riesgo de sufrir daños”, subrayó.
Lara apuntó que durante la crisis de 2003 el nivel más bajo al que se mantuvo trabajando el embalse fue 244,55 msnm, debido a que por debajo de esta cifra es muy probable la formación de remolinos de aire que afectarían las turbinas.
Indicó que ahora los problemas podrían ser mayores como resultado de la falta de mantenimiento.
Crisis eléctrica
El experto agregó que en este momento la demanda de energía es cercana a los 17 mil megavatios (MW). Sin embargo, indicó que por la mala gerencia pública las plantas termoeléctricas del país sólo generan unos 6 mil MW, de un total de 11 MW instalados.
Pese a que el Gobierno reconoce que la situación es crítica, Motta Domínguez dijo que se está haciendo todo lo necesario para solventar el problema. En este sentido, anunció la incorporación de 1 mil nuevos MW termoeléctricos al sistema además de la inauguración de una central termoeléctrica en Lara.
No obstante, Lara indicó que estas medidas son aisladas y no serán efectivas. “Motta Domínguez no tiene el conocimiento que demanda esta situación”.
[box type=»info»] Llamado
El ministro Luis Motta Domínguez hizo un llamado a la población para que haga un uso racional de la energía ante la contingencia. Aseguró que hasta ahora los centros comerciales han cumplido con las restricciones en el servicio.[/box]