DIARIO EL TIEMPO (ANZOATEGUI)
El Sindicato Unitario del Magisterio (Suma) y el Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) aseguran que el racionamiento eléctrico repercute negativamente en la calidad educativa
Zona Norte.- El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma), José Reyes, expresó su preocupación por las condiciones en las que ahora tendrán que laborar estudiantes y maestros, debido al racionamiento eléctrico.
“Con esta situación se agrava más la escolaridad. Cuatro horas sin luz, en cualquier turno, perjudican directamente las horas de estudio”.
Además resaltó que la situación va en contra del proceso enseñanza-aprendizaje, porque la mayoría de los colegios trabajan sin aire acondicionado, “pero con nuestro clima quitarles además el ventilador y la luz atenta no sólo contra el aprendizaje, sino también contra su salud”.
Reyes, en pro de la escolaridad, pidió que se dé una reunión entre Corpoelec y la Zona Educativa (ZE) a fin de reorganizar la administración de cargas de manera que la educación no se vea tan afectada.
El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), Pedro Luis Rodríguez, informó que a pesar de que la directora de la ZE, Carmen Martínez, aseguró que los apagones no eran motivo para suspender las clases, muchos liceos no están abriendo.
“Es imposible dar clases cuando el pizarrón no se ve. Nosotros esperamos y exhortamos a que esta situación se solucione pronto”, expresó.
Testimonios
María Alcalá, docente del liceo Juan Antonio Sotillo de Puerto La Cruz, dijo que cuando se va la luz en la institución ella y otros compañeros salen a los pasillos a trabajar, cuando se trata de corregir evaluaciones.
“Esto nos atrasa el trabajo y se hace doble, porque luego la secretaria tiene que pasarlo a la computadora cuando haya electricidad”.
Sobre las clases, aseguró que no se están perdiendo porque los educadores abren la ventanas de los salones con los alumnos para que entre aire y luz natural.
“No tenemos retraso en evaluaciones, por esa parte todo marcha normal, hacemos un esfuerzo cada uno, pero si no tuviésemos ventanas, la historia sería otra”.
La directora del grupo escolar Juan Antonio Sotillo, Dilcia Rico, precisó que allí también las actividades académicas se imparten con regularidad, pero que desde siempre los niños tienen que soportar el calor.
“Nos atrasamos en la parte administrativa, tenemos que estar corriendo, pero tratamos de que los muchachos vean sus clases sin interrupciones”.
Rico señaló que por las tardes sí existe ausentismo escolar desde que aumentó el pasaje en transporte público, pues a esa hora los conductores tienden a subir las tarifas. “Hay muchos alumnos que no tienen el dinero suficiente para ello”.
Más medidas
El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, anunció el día martes que a partir de ahora los viernes serían no laborables para la educación inicial, media y básica con la finalidad de disminuir el consumo eléctrico en el país.