Ejecutivo aplicará nuevas tarifas eléctricas a partir de mañana

DIARIO EL TIEMPO (ANZOATEGUI)

A partir de este domingo, el Ejecutivo renovará el modelo de cobranza para los usuarios residenciales, industriales, comerciales y de Gobierno, tras 11 años de precios congelados

Caracas.- Cuatro meses antes de lo previsto, el país estrenará tarifas eléctricas.

A partir de este domingo, el Ejecutivo renovará el modelo de cobranza para los usuarios residenciales, industriales, comerciales y de Gobierno, lo que implicará la desaparición de los 118 tarifarios existentes y la aplicación de un máximo de 15 planes adaptados a cada región.

Sin explicar las razones que llevaron a adelantar la aplicación de un nuevo pliego, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció que “se tendrá una factura de un solo componente fijo que comenzará a regir el 1° de septiembre y se irá homologando a un sistema único de facturación”.

“Se buscó salir de la complejidad existente (facturas compuestas por un pago fijo y otro variable) a un esquema simple, donde habrá un multiplicador y un total”, explicó.

De esta forma se concretan dos de los objetivos de fusionar las 14 empresas energéticas en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec): contar con un esquema de facturación que evite que en un mismo estado se paguen hasta cinco tarifas diferentes, y poner fin a 11 años de tarifas congeladas.

Señaló Chacón que “quien consuma menos pagará menos porque tendrá más subsidio”, pero los altos consumidores cancelarán más, ya que la subvención del costo del servicio será más bajo.

Para conocer el alcance del nuevo modelo, habrá que esperar la publicación en Gaceta Oficial del decreto que modifica el esquema, o en su defecto la emisión de las primeras facturas en octubre, pero Chacón adelantó que el recibo sólo contendrá tres datos: la cantidad de energía consumida, la tarifa por la que será multiplicada y el total a pagar.

Actualmente el monto de los recibos está determinado por la sumatoria de un pago fijo (consumo básico) y uno variable (de superarse el tope mínimo), pero hay casos donde se factura sólo el monto fijo.

Chacón admitió que algunos usuarios pasarán a pagar menos, pero que el grupo de personas cuyos recibos sólo contenían un pago único, verán elevadas sus facturas.

Impacto

La decisión de actualizar el precio del servicio eléctrico desde mañana, despejó las razones que llevaron al gobierno a eliminar -este miércoles- las multas eléctricas, pues el nuevo régimen tarifario es incompatible con el plan de castigo y premio que estuvo vigente desde el año 2011.

El experto eléctrico Miguel Lara considera que la baja recaudación de Corpoelec pudo también adelantar la medida, pues hasta enero la facturación sólo cubría 30% de las necesidades. Chacón reconoció que los nuevos precios elevarán 5% la cobranza.

Sobre el efecto del nuevo pliego tarifario, Lara se mostró cauteloso, pues aunque entiende la necesidad de limitar el esquema de tarifas, señaló que fijar un multiplicador o precio del kilovatio por región, estaría suprimiendo el sistema escalonado (a más gasto, más pago), con el cual se estimula el ahorro de energía.

Añadió que al Gobierno fijar 15 planes diferentes por regiones, estará estableciendo distinciones por estado.

“Esta clasificación por entidades mostrará al país si el Ejecutivo está claro con el mercado eléctrico, porque no se puede imponer, por ejemplo, al estado Zulia, el mayor costo del kilovatio, porque ser donde más se consume energía, sino que el escalonamiento debe responder a elementos financieros y logísticos, y no al clima”, sostuvo.

Pago de pasivos

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que tras la fu- sión de las 14 empresas eléctricas en Corpoelec, se han venido consolidando los pasivos laborales, permitiendo a la fecha el pago de Bs 1 mil 500 millones, pero que se está gestionando un desembolso adicional -para noviembre- a los fines de saldar el total adeudado a los trabajadores eléctricos

http://eltiempo.com.ve/venezuela/servicios/ejecutivo-aplicara-nuevas-tarifas-electricas-a-partir-de-manana/105106