EL UNIVERSAL
Rechazan que los llamen saboteadores y que reconozcan fallas en el sistema
Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) Región Capital (anteriormente Electricidad de Caracas) se concentraron en la sede del Ministerio de Energía Eléctrica, en San Bernardino, para protestar por el rezago en el pago de pasivos laborales y por el deterioro del sistema eléctrico nacional.
Reinaldo Díaz, miembro de la directiva de Fetraelec y del sindicato de trabajadores de Corpoelec Caracas, indicó que la estatal adeuda a los trabajadores el 8% por evaluación y desempeño desde 2010, retroactivo de un aumento salarial que se realizó un año después de lo previsto y tampoco se ha cancelado.
«Los trabajadores estábamos esperanzados que esos compromisos se iban a pagar antes de las elecciones del 7-O y el incumplimiento ha generado malestar y desesperanzas a todos los niveles», señaló el dirigente sindical.
Destacó que a la concentración, que bloqueó el acceso vial al ministerio, asistieron trabajadores de Aragua, Zulia, Monagas y Bolívar. Y comentó que «además del aspecto laboral protestamos por el calificativo de saboteadores que algunos voceros del Gobierno han endosado a los trabajadores, cuando la realidad es la falta de inversiones y mantenimientos al sistema».
Guerra de comunicados
El Movimiento Unitario de Trabajadores de Corpoelec, liderado por Daniel Durán, Aldo Torres y Joaquín Malavé, publicaron un comunicado en respuesta al remitido público de Fetraelec en el cual convocan a una manifestación nacional mañana en Caracas.
Señalaron que «los camarillas de Fetraelec son los principales responsables de las carencias y necesidades de la clase trabajadora debido a la irregularidad en la cancelación de nuestras reivindicaciones contractuales».
En el texto indica el Movimiento Unitario que los directivos de la Federación «manejaron el Control Obrero para entronizar a su gente en cargos, tanto en las antiguas operadoras como en Corpoelec. Ellos mismos forman parte de la directiva, pero no asisten irresponsablemente a las reuniones, pero usan sus influencias para posesionar a directivos, vicepresidentes, gerentes, comisionados, siendo personas de su entorno y exigiéndole incondicionalidad, conformando un entramado de intereses grupales sin importar los trabajadores de la industria y el país».
De otra parte, los Frentes de Trabajadores Braulio Criollo y Flora Tristán denunciaron que se «manipula de manera anónima, con el nombre de los Frentes para avalar publicidad patronal a través de seudos comunicados en contra de Fetraelec».