DIARIO EL ORIENTAL (MONAGAS)
Los trabajadores que marcharon ayer por la avenida Vollmer de San Bernardino hasta la sede de la Corporación Eléctrica Nacional exigieron a la directiva de Corpoelec una explicación sobre el manejo de los recursos de 10 millardos de bolívares asignados por el Ejecutivo en 2012.
Reinaldo Díaz, secretario general del sindicato de la Gran Caracas, informó que parte importante del dinero es para pagar los pasivos laborales y los compromisos del contrato colectivo. Aseguró que desde abril la empresa no deposita en la caja de ahorros su alícuota ni los descuentos al salario del trabajador para este concepto. Agregó que igual ocurre con las retenciones de política habitacional, Seguro Social, Paro Forzoso y las cuotas sindicales.
Jhonny Echezuría, directivo del sindicato de Monagas, denunció que en esa entidad aplican el terrorismo laboral a los trabajadores al forzarlos a renunciar o aceptar una jubilación temprana para llenar las vacantes con recomendados del PSUV. Dijo que el Gobierno debe investigar a Corpoelec-Monagas debido a los señalamientos de presuntos sobornos a suscriptores.
El sindicalista Aldo Torres leyó el documento dirigido al presidente de Corpoelec, Argenis Chávez, con copia al vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro, y al ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, en el cual exigen el pago del retroactivo del aumento salarial (33,3%) cancelado el 1 de mayo, pero que debió hacerse efectivo en marzo de 2011.
También piden un plan de jubilación único ante la discriminación actual, además de la cancelación de los pasivos a los jubilados. Cuando un trabajador se retira espera más de dos años para que le paguen las prestaciones sociales, dijo Alejandro Montoya, presidente de la asociación de jubilados de Miranda.