Especialista descarta sabotaje en apagón del martes en la noche

EL SOL DE MARGARITA

 

Eustacio Aguilera, miembro de la Comisión de Energía Eléctrica del Centro de Ingenieros de Nueva Esparta (Ciene), explicó que hace 10 meses advirtieron sobre la fragilidad del sistema que trae el flujo eléctrico hacia la entidad.


Dexcy Guédez | @dexcyguedez

Foto: DEXCY GUEDEZ

Expertos del Centro de Ingenieros y Arquitectos de Nueva Esparta (Ciene) descartaron un supuesto sabotaje en el apagón que la noche de este martes afectó al 90% de los pobladores de Margarita, soslayando las afirmaciones del ministro de Energía Eléctrica, mayor general Luis Motta Domínguez, quien responsabilizó al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, de la prolongada falla en el sistema.

Eustacio Aguilera, miembro de la Comisión de Energía Eléctrica del gremio profesional, recordó que hace unos 10 meses que tanto ese centro como el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) alertaron sobre la vulnerabilidad del suministro de energía a la región, producto de que existe una dependencia exagerada del 40% de la alimentación a través del cable submarino.

Adicionó que la potencia que trae el cable se genera en el sistema eléctrico del Guri y recorre un largo trecho pasando por Ciudad Bolívar, El Tigre, El Indio, cerca de Maturín, Casanay y dos subestaciones de Chacopata, estado Sucre, antes de interconectarse con el cable submarino que entra a la Isla.

Explicó que una avería o falla de cualquier naturaleza que se presente en alguna de esas subestaciones con las líneas de transmisión o cuando hay que racionar el suministro por bajo nivel del Guri, se producen fallas como la ocurrida la noche del martes.

A su entender, lo sucedido demuestra que hay falta de confiabilidad y una independencia innecesaria de tierra firme. Esto debido a que lo planteado a ejecutar cerca de seis u ocho años atrás era que al llegar el gasoducto a Margarita -puesto en servicio en 2013-, serían instaladas nuevas plantas generadoras en la Isla para trabajar a gas o diesel, con el fin de contar con suficiente capacidad para alimentar la región sin depender del cable submarino.

Sin embargo, en lugar de realizar esa inversión, gastaron 500 millones de dólares en un nuevo cable submarino, cuando el anterior suministraba la mitad de lo que trae el nuevo cable, que transporta una potencia de 100 MW.

“Fue una inversión engañosa y fraudulenta, en el sentido que se crearon falsas expectativas de que eso acabaría con el problema eléctrico en la región”, apuntó Aguilera, quien advirtió que la situación pudiera repetirse en cualquier momento.

Efecto dominó

El experto del Ciene denunció que existe una falla grave debido a que no fue instalado un sistema de protección de relé de baja frecuencia, para que cuando se produzca una falla en el Sistema Interconectado Nacional, salga de funcionamiento el cable submarino y se activen las plantas de generación, lo que no ocurrió la noche del martes.

Apuntó que al no suceder esto, las fallas en el cable submarino produjeron un “efecto dominó”, llevándose cada una de las plantas generadoras hasta dejar la Isla totalmente a oscuras.

http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:188611/Especialista-descarta-sabotaje-en-apag%C3%B3n-del-martes-en-la-noche