DIARIO REGIÓN (SUCRE)
En una visita realizada ayer a la ciudad de Cumaná, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, para realizar una inspección a la Termoeléctrica Antonio José de Sucre que se construye en Cumaná, sector Portachuelo, anunció que la I fase está al 75 %
En una visita realizada ayer a la ciudad de Cumaná, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, para realizar una inspección a la Termoeléctrica Antonio José de Sucre que se construye en Cumaná, sector Portachuelo, anunció que la I fase está al 75 % y que estiman arrancar para el mes de abril las pruebas de funcionamiento.
Indicó que se encuentran resolviendo “problemas técnicos con la General Electric que tienen que ver con las características de la máquina, y asumiendo esto, es lo que nos permite decir que en abril estamos arrancando las pruebas de funcionamiento de la Termoeléctrica”.
Recordó que el estado Sucre demanda 300 megavatios aproximadamente y la Termoeléctrica producirá 340 megavatios, con lo cual dijo que estarían cubriendo el 90 % de la demanda.
Señaló que la Termoeléctrica “permitirá estabilizar todos los niveles de tensión y problemas que tenemos de Carúpano. Esta obra podemos decir, que es la solución al problema eléctrico del estado Sucre y de parte del oriente, siempre y cuando vaya acompañado de inversión en el sistema de transmisión que lo estamos haciendo y aguas abajo, en el sistema de distribución para lograr disminuir los niveles de sobrecarga eléctrica”.
El Gobernador del estado Sucre Luis Acuña, quien acompañó al ministro en el recorrido por la Central Termoeléctrica, recalcó que la I fase de la termoeléctrica permitirá cubrir prácticamente toda la demanda del estado Sucre y en la II fase, permitirá suministrar energía al sistema eléctrico nacional.
“Nosotros tenemos la ventaja que el Complejo Gasífero José Francisco Bermúdez le brinda al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica un espacio adecuado para la instalación de este tipo de planta, que requieren del suministro oportuno y en sus condiciones adecuadas de gas, de manera que esto, no es una solución sólo para Sucre sino también para el país”.
Agradeció la oferta realizada por el ministro Chacón de acompañar a la Alcaldía del Municipio Sucre y a la Gobernación de Sucre de tener una ciudad iluminada de cara a los 500 años que cumplirá la Primogénita del continente americano en el 2015.
“Para nosotros es importante irle brindando a nuestra comunidad la confianza de que en el año 2015 tendremos todos los ministerios actuando en Cumaná para que nos acerquemos lo más posible a esa tacita de plata que el comandante Hugo Chávez nos ofreció que iba a ser de nuestra ciudad en la fecha aniversario de sus 500 años”.
Por su parte, el Alcalde de Cumaná, David Velásquez, quien también asistió a la visita inspección destacó la importancia de ir avanzando “rápidamente en la ejecución de esta obra”.
Promesa para los 500 años
En un acto previo realizado en la E. B. “Manuel Saturnino Peñalver”, donde Corpoelec entregaba bombillos ahorradores, el ministro Chacón también anunció que dentro de los planes de obras para Sucre también prevén sustituir el cable de potencia Manzanares, del cual reconoció el deterioro que presenta y que ha ocasionado la salida del servicio eléctrico en varias oportunidades en Cumaná.
Asimismo dijo que se plantean mejorar los circuitos de distribución con el propósito de mejorar el sistema eléctrico. “Esperamos que los 500 años de Cumaná podamos celebrarlo con toda la ciudad iluminada”
http://www.diarioregion.com/seguir_leyendo.php?id=7513