EL UNIVERSAL
El especialista José Aguilar sostiene que «fuentes ligadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) indican que la unidad 20 (730 MW) estará fuera de servicio el resto de 2016, lo que eleva la cantidad de potencia por unidades fuera de servicio en Guri a 2 mil 445 MW».
Caracas.- El especialista en asuntos eléctricos, José Aguilar, considera que el desnivel del embalse de Guri «es peor» que el reportado en 2010, en plena crisis eléctrica.
Actualmente la cota de la presa se ubica en 248,70 metros sobe el nivel del mar (msnm), según informó en horas de la mañana el ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez. Al respecto, el analista indicó que «luego de 6 años, de tres decretos de emergencia eléctrica y 40 mil millones de dólares malgastados en termoelectricidad, tenemos 5,62 metros menos de nivel de agua en Guri que en 2010, equivalentes a 7 semanas de energía que ahora no tenemos».
Indicó que la central hidroeléctrica de Guri «venía operando con 16 unidades, mientras que las máquinas 2, 8 y 9 de la Casa de Máquinas I estaban indisponibles (985 megavatios), así como la unidad 18 (730 MW) que está fuera de servicio, para un total de potencia inoperativa de 1 mil 715 MW. Fuentes ligadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) indican que la unidad 20 (730 MW) estará fuera de servicio el resto de 2016, lo que eleva la cantidad de potencia por unidades fuera de servicio en Guri a 2 mil 445 MW».
«Ahora», comentó, «con solo 15 unidades remanentes en servicio y, si tomamos en cuenta lo que significa operar el embalse a niveles cada vez más bajos, la central se sigue sumergiendo en una zona de creciente ineficiencia hidráulica que dejan una disponibilidad efectiva a lo sumo de 6 mil 500 MW si se operaran al máximo esas 15 unidades».
Aguilar destacó que «con esta configuración operativa, a lo sumo el Bajo Caroní solo podría aportar 10 mil MW , con la termoelectricidad operando a 5 mil 500 a 5 mil 750 MW según el diputado Juan Chávez del GPP y con las hidroeléctricas de Los Andes ya con poca agua también por abuso de las mismas, pone al país en dificultades para atender cualquier demanda por encima de los 16 mil MW».
En su opinión «Guri va a perder mucha potencia, va camino hacia la cota 244 msnm. Los desgastes por cavitación (daños por vibraciones que se presentan en la unidades hidráulicas) se van a acelerar».
Manifestó que «no es el Fenómeno Natural El Niño, la causa del problema, es la falta de suficiente potencia térmica disponible y confiable para poder producir con ella los suficientes gigavatios hora día (energía) lo que causa el problema. Esto comenzó en mayo 2014. Si el ex-ministro Jesse Chacón hubiese colocado más energía del parque térmico en el que tanto se gastó, tuviéramos casi 19 metros más de nivel en Guri y no tendríamos ningún riesgo».
Destacó Aguilar que «la pregunta no es cuándo va a colapsar Guri, es cuánta duración e intensidad remanente le queda a este ciclo desfavorable que se conoce como sequía y que ya lleva 22 meses seguidos. Lo que a mi me preocupa es eso, pues desde 1950 hemos tenido ciclos de hasta 36 meses de duración y apenas llevamos 22».
http://www.eluniversal.com/economia/160302/senalan-que-desempeno-de-guri-es-peor-al-de-2010