DIARIO LA VERDAD DE MONAGAS
El pasado lunes 25 de abril, el ministro Luis Motta Domínguez ratificó la aplicación del Plan de Administración de Cargas en 20 estados del país, como medida que se extenderá por 40 días, producto de la sequía que actualmente afecta la represa del Guri.
Según el ministro, estas medidas se aplican para preservar el agua que queda en el Guri, el principal embalse del país y del cual depende gran parte de la generación hidroeléctrica en Venezuela.
El cronograma contempla la interrupción del servicio eléctrico por cuatro horas diarias, en varias zonas de la ciudad, maquetadas en bloques desde la A hasta la E.
Pero el gran problema de la estructura de la medida, es la cantidad de cortes de energía que azotan gran parte de Maturín, fuera de los horarios anunciados con bombos y platillos por el ministro.
En la urbanización Alberto Ravell se ha ido por cinco horas seguidas, cuando el plan dice que se requieren cuatro, pero cuando el corte es en la mañana, los habitantes reclaman que también se va de ocho a 11 de la noche.
También ocurre en El Furrial y Las Cayenas, donde se quejan de tener hasta tres cortes diarios. La electricidad cumple con el horario de 8:00 am a 12:00 m, pero a las 3:00 de la tarde vuelve a fallar y repite a las nueve de la noche, sumando ocho horas.
Otro de los sectores afectados es la Zona Industrial. El Faro, Laguna Paraíso y Los Frailejones, entre otros, no pegan una con los horarios. Hasta seis horas sin energía eléctrica incumpliendo con lo prometido. En Negro Primero y 23 de Enero también hay fallas en el cronograma.