Motta Domínguez dice que Guri no ha llegado a su mínimo histórico

EL SOL DE MARGARITA

 

Luego que el ministro de Energía anunciara el fin de semana que a la principal represa del país, el agua ya no le llegaba a las compuertas, el funcionario descartó un apagón


 

Motta Domínguez dijo que Guri está en 240 metros

Caracas.- La cota del principal embalse del país, el Guri en el estado Bolívar, alcanzó -este lunes- la cota de 247 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir, se ubicó a sólo tres metros de la altura crítica (244 msnm), pero a siete de la considerada zona de colapso (240 metros).

Aunque el descenso del dique que nutre a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar -que genera 70% de la energía que surte al país-, ha sido sostenido en las últimas semanas, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, descartó un apagón nacional, al denunciar que “se está formando una matriz mediática para generar intranquilidad”, cuando “todavía no se ha llegado al mínimo histórico que es de 244 metros” en 2003.

Sin embargo, el propio funcionario advirtió el fin de semana que el agua ya no llegaba a las compuertas o aliviadero.

Expertos como Miguel Lara y José Aguilar, sostienen que la caída de la cota de la represa se debe principalmente a la indisposición de megavatios termoeléctricos -plantas generadoras que operan con gasolina-, pero también a la sobreexplotación del Guri.

Lara detalló que en lugar de mantener la generación en los 40 mil Gigavatios hora (GwH) anuales previstos para soportar tres años de sequía, en los últimos dos años le exigieron a la represa 93 mil GwH, es decir, un excedente de 13 mil GwH.

De acuerdo con los reportes de Corpoelec, el Guri ha descendido 8,23 metros desde enero (255,27 msnm), cayendo incluso más allá del mínimo alcanzado durante la crisis eléctrica de mayo 2010, cuando bajó a 248,04 msnm.

Los riesgos del descenso de la presa explicados por Aguilar pasan porque en la cota 244 se debe iniciar el apagado de turbinas por falta de agua y la probabilidad de formación de masas de aire que pueden dañar las máquinas, lo que limitaría más el servicio.

Aguilar acusó a Motta Domínguez de mentir sobre que el fenómeno El Niño afecta el suministro eléctrico, toda vez que apenas se generan 6 mil megavatios (MW) térmicos, cuando hay instalados otros 11 mil MW que no están disponibles.

Inconsistencia

Aunque el pasado 10 de febrero el ministro de Energía Eléctrica aseguró que la demanda nacional se ubicaba en 17 mil MW, ayer refirió que a las 12:50 pm el gasto alcanzó 14 mil 833 MW, y que la de manda promedio está 15 mil MW.

Los expertos consideraron que el gasto viene disminuyendo producto del racionamiento que afecta buena parte del país.

[box] Tres fallecidos por sabotaje eléctrico en lo que va de mes reportó el ministro Luis Motta Domínguez. Sostuvo que pese a la crítica situación del servicio se viene atentando contra las instalaciones eléctricas, mientras señaló a los medios de generar zozobra.[/box]

http://eltiempo.com.ve/venezuela/situacion/motta-dominguez-dice-que-guri-no-ha-llegado-a-su-minimo-historico/213533